sábado, 29 de septiembre de 2012

TUXTLA CHICO



Tuxtla Chico es un municipio ubicado en la parte sur del estado de Chiapas. Tuxtla, en náhuatl, significa: "Lugar de conejos”. Este es uno de los lugares más antiguos del Soconusco. Cuenta con una extensión territorial de 857 km² .
Dentro de sus tradiciones, se encuentra la más importante; la fiesta de candelaria que se celebra el día 2 de febrero que consta de una tradicinal feria la cual dura alrededor de 2 semanas comenzando el día 23 de enero, y culminando el día 2 de febrero, dia de mayor visita y el último dia de fiesta. Dicha fiesta dentro del ámbito religioso termina con el recorrido de la virgen Maria de Candelaria por las principales calles del pueblo, las cuales son adornadas por los feligreses con unas muy coloridas y bellas alfombras con imágenes incrustadas en el suelo, dichas alfombras son elaboradas con aserrin de colores y en algunas ocasiones llegan a incluir pétalos de flores multicolor. La imagen de la virgen de Candelaria es transportada en un anda procesional que cada año cambia de apariencia (al igual que las prendas de la virgen), el anda es cargada por devótos y taxistas del sitio 1°de Mayo (Sitio de taxis de Tuxtla Chico) que son los custodios de la bendita imagen. El recorrido inicia alrededor de las 20:00 PM del 2 de febrero y finaliza a las 2:00 AM del día 3 de Febrero. Esta imagen bendita tiene como hogar la catedral del pueblo: la iglesia de santa maria de candelaria, que se localiza en la cabecera municipal del municipio de tuxtla chico.

Dentro de las fiestas importantes del pueblo también se encuentra la fiesta de San Pedro Mártir, celebrada los días 28 y 29 de abril. Dicha fiesta que une las creencias pagano-religiosas de la región da comienzo desde un mes antes, cuando la familia escogida (Mayordomía o Cofradía)da alojamiento a la imagen del santo así como a los devótos quienes realizan rezos al santo. En esta festividad sobresalen personajes importantes que le dan colorido, magia y misticismo a la celebración, dentro de ellos podemos mencionar a los correlones (hombres montados en caballos que son ataviados con moños multicolores que se bendicen con agua bendita en la Iglesia de Candelaria), los negritos (niños y jovénes que pintan sus rostros con carbon y portan una sonaja o chinchín en una mano y en la otra un fuete con el que guardan el orden durante las carreras de caballos, dichos personajes cumplen mandas por favores solicitados al santo para curar alguna enfermedad o ayudar a algún pariente en desgracia), las madrinas (señoras o señoritas que obsequian los moños de colores con los que se adornan a los caballos de carreras o en su caso patos que son ofrecidos en sacrificio durante las carreras de caballos), los músicos (estos personajes armonizan con sus ritmos de tambores y un tipo de flauta antigua llamada Chirimía, los rezos de la cofradía que realizan los negritos al son de sus chinchínes)y los patos (estos se ofrecen como un sacrificio a San Pedro Mártir para que su sangre derramada en la tierra propicie buenos tiempos de cosecha).
 
Las carreras de caballos o carreras de cintas consisten en que los correlones se dirijan a gran velocidad de un extremo a otro de una calle empedrada que finaliza en el panteón municipal, durante este trayecto los correlones tratan de jalar del cuello de los patos que cuelgan de un lazo atravesado en ambos extremos de la calle. Para dicha competencia hay dos equipos de correlones (el de san pedro y el de san marcos): los que llevan de estandarte una bandera amarilla y los que llevan la bandera roja (gana el equipo que consiga más cabezas de patos, la carne de dichos patos se utiliza en la elaboración de tamales tradicionales de la región, que son repartidos entre los visitantes y devotos de la cofradía), durante las carreras los negritos no permiten que las personas que asisten al evento atraviesen la calle por donde pasan los correlones, teniendo que pedir ayuda éstos para poder cruzar al otro extremo, quién no hace caso de las instrucciones de estos personajes ni pide auxilio de ellos, recibe un fuerte fuetazo en las piernas. Estas carreras se llevan a cabo el día 28 de abril, terminando a temprana hora y dirigiéndose al finalizar al cofrado. El día 29 de igual forma se llevan a cabo las carreras, sin embargo este día se efectúa una representación de la guerra entre los colonizadores españoles contra los indígenas y esclavos africanos. La guerra de los dulces denominada por utilizar terrones dulces de azúcar del tamaño de piedras, se lleva a cabo por los dos equipos de correlones. Al termino de ésta actividad comienzan las carreras de caballos hasta cierta hora después de la cual parten en una procesión hacia la iglesia de Candelaria para recoger la imagen de San Pedro Mártir y sacarlo en un recorrido en un anda para recorrer todo el pueblo. , al llegar al cruze de la avenida juarez con la calle allende, el santo es bajadopor las personas que lo cargan, le dan un giro de 180° y lo colocan mirando hacia el norte para que vea el caracol, consiste en dar 9 vueltas alrededor de este sitio mencionado, al finalizar el caracol, vuelven a cargar en hombros al santo dandole nuevamente un giro de 180° continuando con el recorrdo y esta vez es llevado al parque central de la ciudad donde realizan nuevamente un caracol. Terminado el recorrido el santo se lleva nuevamente a la iglesia de Candelaria donde es depositado en su nicho. Despues de haber depositado al santo en su nicho los correlones y negritos se dirigen al cofrado donde culmina la fiesta de san pedro, que consiste en dar nuevamente un caraclo, pero esta vez lo hacen en la calle de estremo a extremo y terminando el caracol se reunen en la puerta del cofrado dando los ultimos vivas festejando a su patron y dando lugar al nombramiento de quienes seran los representantes de los dos equipos del otro año, quienes resguardaran las banderas y a quien le toca ser el encargado de la cofradia, después los capitanes de ambos equipos se bajan de sus caballos colocando las banderas en el lugar que les corresponde, dejando allí las banderas posando durante todo el año, esperando que llegue el próximo año para realizar dicha fiesta nuevamente.

CACAHOATÁN



Es una ciudad del estado de Chiapas, en México. Al año 2005 posee una población de 39,033 habitantes, ocupando un área de 173,9 km². Colinda con los Municipios de Tuxtla Chico, Tapachula, Union Juarez y Con la Republica de Guatemala.
HISTORIA
La villa de Cacahoatán fue fundada por los toltecas, su significado es “Lugar del cacahuate” o de “Los cacahoteros”. Su asiento anterior o primitivo estaba al otro lado del río Cahuacán. Dentro de la cabecera se encuentran ruinas prehispánicas; hay también ruinas admirables en Mixcum: pirámides y cimientos de origen tolteca en todo el Municipio. Por su ascendencia tolteca, es también el antiguo origen del apellido Culebro, proveniente de las culebras, símbolo tolteca. Conserva la costumbre de celebrar el tianguis cada ocho días. Al independizarse Chiapas, era una pequeña aldea que posteriormente creció. A finales del siglo XIX, Manchinelli, de origen italiano, trajo las primeras plantas de café. El 16 de septiembre de 1908, se inauguraron dos fuentes en la plaza pública. Por decreto del 1o de marzo de 1933, del gobernador Victórico R. Grajales, se elevó a Municipio de segunda categoría.
VIVIENDA
En el año 2000 se registraron 7,799 viviendas particulares, de las cuales 86.59% son propiedad de sus habitantes y 13.22% son no propias. En promedio cada vivienda la ocupan 4.98 habitantes; el indicador regional y estatal es de 4.60 y 4.85 ocupantes en vivienda respectivamente.

Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son 72.60% de cemento y firme y 25.02% de tierra. Las paredes son 60.16% de tabique y 36.15% de madera. En techos 89.93% son de lámina de asbesto y metálica, y 6.54% de losa de concreto.
 Servicios PúblicosEl 91.10% de las viviendas disponen de energía eléctrica, 85.20% de agua entubada y el 78.96% cuentan con drenaje. En la región los indicadores fueron, para energía eléctrica 90.70%, agua entubada 59.40% y drenaje 73.52%; y en el estado 87.90%, 68.01% y 62.27% respectivamente.
 Medios de ComunicaciónPara atender la demanda del servicio de comunicación, este municipio dispone de una oficina postal, una oficina de telégrafos, así como con una red telefónica con servicio estatal, nacional e internacional.
 Vías de ComunicaciónDe acuerdo al inventario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el municipio en el año 2000 contaba con una red carretera de 99.2 km integrados principalmente por la red rural de la SCT (7.70 km) red de la Comisión Estatal de Caminos (77 km) y a caminos rurales construidos por las Secretarías de Obras Públicas, Desarrollo Rural, Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua (14.50 km). La red carretera del municipio representa el 3.04% de la región.

viernes, 21 de septiembre de 2012

DEPORTES EXTREMOS




 






Los deportes de riesgo son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.

Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (bungee, snowboard, etc.). Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.

Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el descenso de un río de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.

El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o turismo alternativo, ni tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.

Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término "deporte de aventura" cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre "espeleología" y "espeleísmo": el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.

RAPEL ARGOVIA FINCA RESORT CHIAPAS




Es un sistema de descenso por superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro. El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales.

El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares. Fricción con el cuerpoRápel de brazo, es práctico en paredes de poca verticalidad colocando la cuerda sobre el hombro para pasarla alrededor de los brazos extendidos controlando la velocidad con el agarre de la mano y por la fricción entre los hombros y los brazos. Se realiza en paredes con poca inclinación y corta distancia debido a que es difícil controlar todo el peso del cuerpo con la simple fricción con tu brazo, además de las heridas que se pueden provocar por las quemaduras del roce.
Rápel Dulfer o "a la española". Se considera el más simple para todos los usos ya que no necesita equipo especial. El montañista se coloca frente al anclaje, se pone la cuerda entre las dos piernas, la pasa alrededor de la cadera de modo que cruce el pecho hasta el hombro contrario, pasa la cuerda por el hombro y la deja caer por la espalda, aguantándola con la mano del mismo lado que la cadera rozada por la cuerda. La otra mano detiene la cuerda por arriba del montañista para mantener la posición vertical. El riesgo de este sistema es el roce de la cuerda con el cuerpo por lo que se debe proteger la piel ya que la fricción puede provocar quemaduras. Además de que se puede soltar fácilmente y producirse una caída libre. Es solo apto para expertos y atrevidos.
Rápel Comichi, se asemeja al dulfer con la diferencia de que la cuerda no pasa directamente por el muslo, si no por un mosquetón del arnés y la cuerda pasa por la espalda.
[editar] Fricción en mosquetonesRápel con mosquetones, además llamado sistema Gramminger o de bomberos. Para este rápel se utilizan mosquetones de forma ovalada o en forma de "D", uno con seguro, o dos sin seguro con los gatillos enfrentados, y tres más sin seguro (o cuatro si la cuerda es de diámetro menor a diez milímetros).
Freno con mosquetón, utilizando un mosquetón con seguro se le da dos o tres vueltas a la cuerda en barrilete en el extremo paralelo al seguro, y asegurando el arnés mediante otro mosquetón.
Rápel con nudo dinámico, en caso de necesidad podemos usar un mosquetón de seguridad con forma asimétrica (de pera) y un nudo dinámico. Este sistema hace correr mucho la cuerda, por lo que hay que extremar la precaución.
 Con descensor
Rapel en cascada, Tapijulapa, Tabasco, México.Éstos son los sistemas más utilizados por su seguridad.

Rápel con ocho, recibe este nombre debido a la forma del mismo descensor, aunque el aparato es un clásico del mundo de la escalada, actualmente su uso se ha reducido ante la aparición de otros descensores más eficientes y seguros.
Rápel con descendedor de poleas, usado especialmente en la práctica de la espeleología o espeleísmo. El aparato consiste en 2 poleas donde la cuerda forma una "S" generando suficiente fricción para controlar nuestro descenso. Hay dos modelos básicamente; sin seguro y con seguro autoblocante, (Stop de Petzl)
Rápel con dispositivos tubulares, entre los más populares esta el ATC (controlador de tráfico aéreo), el reverso y otros cuyos nombres dependen del fabricante, tienen un factor de fricción mayor que el ocho, por lo que se necesita menor esfuerzo para controlar nuestro descenso. Otra ventaja frente al ocho es que no riza la cuerda.
Rápel con Rack, además llamado popularmente marimba, está formado por barras, y fueron diseñados para descender grandes verticales, rizan muy poco la cuerda y funcionan incluso con cuerdas embarradas.

GASTRONOMÍA



                                               


 COMIDAS POPULARES EN TAPACHULA








En Tapachula podrá encontrar diversos restaurantes cantoneses. Además podrá degustar de riquísimos tamales, pozo, taxcalate y sopa de chipilín son algunos de los platillos chiapanecos resultado del mestizaje y la tradición local.

En platos fuertes, resaltan el cocido chiapaneco, preparado de carne de res y espinazo de puerco con durazno, manzana, plátano, membrillo, chayote, zanahoria; y la chanfaina, a base de hígado de res cocido, molido y sazonado en caldillo.

En Tapachula y la región del Soconusco abunda la cocina de origen marino como pescado en chumul, el caldo shutil, hecho con caracol de río y chile chimborote, salpicones y salchichas de mero, lisa horneada, cocteles, mojarras fritas al gusto, en salsa verde y en salsa roja, caldo largo (camarones, pescados, jaibas, cucarachas de mar), lisa empapelada, camarones cocinados al gusto, lisa rellena, hueva de pescado, filetes, langostinos, langosta y camarones gigantes; y platillos exóticos como la iguana en mole verde, tortuga guisada y el guisado de tuza y armadillo.

En materia de dulces; el dulce de toronja, el mole de guajolote, la conserva de papaya, atuleche, la sopa de elote, la sopa de chipilín, el postre de carambola, la jaiba rellena, la sopa de arroz con elotes, el chocolate de canela, el guis may con huevos, el recado de frijol y tortillas de maíz.

jueves, 20 de septiembre de 2012

FRUTAS DE TAPACHULA





Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus ,propiedades nutritivas ormente como postre , ya sea en estado fresco una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocci{on.
La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o duraznero, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, banano, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, boysenberry, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa).
Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra . Aportan pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%).

miércoles, 19 de septiembre de 2012

ROSAS DE TAPACHULA





El género Rosa está formado por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.

martes, 18 de septiembre de 2012

ORQUIDEAS DE TAPACHULA

    ORQUÍDEAS





Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

La familia comprende aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan de 30.000) especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores, por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de especies entre las angiospermas. Pueden ser reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamente modificada, y el o los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base.

Las orquídeas constituyen un grupo extremadamente diverso de plantas, que pueden tener desde unos pocos milímetros de longitud (ciertas especies de los géneros Bulbophyllum y Platystele) hasta constituir gigantescas agregaciones de varios cientos de kilogramos de peso (algunas especies de Grammatophyllum) o presentar longitudes de hasta 13,4 m, como es el caso de Sobralia altissima, una orquídea recién descrita en 1999 en el Perú. Del mismo modo, las flores de las orquídeas varían en tamaño desde menos de 1 mm y difícilmente visibles a simple vista (Platystele) pasando por las grandes flores de 15 a 20 cm de diámetro en muchas especies de los géneros Paphiopedilum, Phragmipedium y Cattleya hasta los 76 cm de las flores de Phragmipedium caudatum. La fragancia de sus flores no es menos variable, desde el delicado aroma de Cattleya hasta el repulsivo hedor de las flores de ciertas especies de Bulbophyllum .

Se encuentran en la mayor parte del mundo, si bien son especialmente abundantes en los trópicos. No obstante, su capacidad de adaptación les ha permitido conquistar un sinnúmero de nichos ecológicos, desde los más secos y calientes del planeta hasta los más húmedos y fríos ya que, literalmente, se distribuyen desde las regiones polares hasta el ecuador.

La familia ha sido reconocida por los sistemas clásicos de clasificación de plantas, como el sistema de Cronquist, así como por los más modernos, como el sistema de clasificación APG II y el sistema de clasificación APG III.

lunes, 17 de septiembre de 2012

FLORES DE TAPACHULA




Partes de la flor

Partes de una flor madura.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.

Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.

En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.

El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad,así como también su origen, que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos.

Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.

domingo, 16 de septiembre de 2012

FINCA HAMBURGO



Día 01.- Recepción en el aeropuerto o Terminal de autobuses de Tapachula y traslado hacia la finca cafetalera atravesando y admirando paisajes de ensueño, llegamos hasta el poblado de Zaragoza donde inicia un camino de terraceria que nos dejará justo a una cuadra del cielo donde se encuentra la finca Hamburgo, acomodo en cabañas, comida y brindis de bienvenida, cena y pernocta.

Día 02.- Después del desayuno tomado a las puertas del cielo y en medio del verdor de los cafetos, la jungla y montaña alta, a las 10:00 hrs. iniciamos la visita del mágico lugar que con sus despulpadoras, sifones de fermentación, patios de secado natural, secadoras mecánicas, seleccionadoras de los granos y un sin numero de piezas de maquinaria y personas experimentadas trabajan para llevarnos una taza de la bebida aromática a nuestra mesa, veremos y nos explicarán todo el proceso del beneficio, ésta visita nos revelará el maravilloso mundo del café. Visita al museo para conocer la historia de la familia y el funicular de 1939. Comida y resto de la tarde libre para caminar por los senderos de cafetales y los verdes jade de la exuberante vegetación, a hora conveniente cena y descanso.

Día 03.- Después del desayuno salimos hacia la finca Irlanda, primera finca que se propuso producir el café orgánico, recorrido para ver anímales nativos de la región en peligro de extinción en cautiverio, visita a los trabajos de desarrollo sustentable dentro de la finca y sus instalaciones, regreso a la finca Hamburgo para comida, resto d ela tarde libre para recrearse del paisaje y caminar. (De acuerdo a sus preferencias y personalidad, por favor elija para el siguiente día las actividades que mas le guste de las 2 opciones señaladas en amarillo)

Día 04.- Finca San Francisco. Después del desayuno en medio del imponente paisaje, iniciamos el tour a la finca San Francisco con sus mas de 15,000 m2 de invernaderos de flores anthurios a mas de 1500 metros sobre el nivel medio del mar y con su clima de bosque, la visita a la finca San Francisco es un crisol de colores y sensaciones, conozca el proceso de cultivo, cuidado y empaque final a sus destinos de exportación de una de las flores mas hermosas del mundo. Comida restaurante Perleberg, descanso y cena en Hamburgo.

Día 04.- Finca la chiripa. Después del desayuno iniciamos el trayecto hacia la finca la Chiripa y comienza nuestra aventura en esta isla en el corazón del río cuilco formada por una falla natural, donde se podrán lanzar a la tirolesa de mas de 300 metros con dos estaciones, cruzar el puente de hamaca, recrearse con las caprichosas formas pétreas monumentales y tomar un vivificante baño en las frescas aguas del río que nos trae los secretos de la montaña milenaria.

Día 05.- Después del desayuno iniciamos un recorrido por la comunidad, la capilla y la cripta donde moran los restos de los primeros fundadores de éste impresionante y hermoso lugar donde se hicieron realidad sus sueños. Comida y salida al aeropuerto o Terminal de autobuses. Fin de lo servicios.

jueves, 13 de septiembre de 2012

RÍO GRANDE DE CHIAPAS

                               
RÍO GRIJALVA



El río Grijalva, también conocido en sectores por los nombres locales de río Grande de Chiapas o río Mezcalapa es un río del sureste de México , conocido como el más caudaloso del país y el mayor productor de energía hidroeléctrica. Desemboca en el golfo de México, en un amplio delta pantanoso llamado Pantanos de Centla que también alimenta el río Usumacinta, que enlaza con el tramo final del Grijalva, ambos ríos forman un impresionante delta con una descarga conjunta de 125 mil millones de metros cúbicos, que representan el 35% de las corrientes de México por lo que está considerado como el sistema más importante de Norteamérica y centroamérica y tiene el séptimo lugar a nivel mundial.
Este río está formado por dos ríos diferentes en su origen: el río Grijalva y el río Grande de Chiapas, ya que en la década de 1950, la Secretaría de Recursos Hidráulicos uniformó todo el sistema dándole el nombre oficial de río Grijalva-Mezcalapa, y considerando los dos ríos en uno solo llamándolos Grijalva al ubicado en Tabasco desde la ciudad de Villahermosa hasta la desembocadura en el golfo de México, y Alto Grijalva al localizado en Chiapas.




miércoles, 12 de septiembre de 2012

TEATRO DE LA CIUDAD- TUXTLA




EMILIO RABASA


El Teatro se programo para 1187 personas, ya que según los expertos es el límite adecuado para escuchar la voz humana y a la vez tener una visibilidad  adecuada. Es un edificio con volúmenes de concreto  predominantemente cerrado, en que domina la obertura de la plaza cubierta de acceso al teatro. El volumen de la tramo ya es un  prisma triangular remitido del paño de fachada que disminuye visualmente la altura.
El edificio esta rodeado por taludes de pasto en dos de sus fachadas, lo que hace que propiamente sobresalga  la mitad  de la altura del volumen  y disminuye el impacto visual de los muros sobre el paisaje  ajardinado, así se establece una continuidad del parque hasta las paredes del teatro.
Como un principio de diseño para el interior de este teatro, se consideraron materiales y formas para obtener condiciones acústicas de excelencia.
La distribución de las butacas son  de trazo de isoptica, el  acceso a la sala, hasta el diseño del plafón y los acabados  interiores de muros los cuales fueron  estudiados con el objeto de proveer al teatro el aislamiento requerido para todo tipo de eventos.
ACTUAL TEATRO DE LA CIUDAD “EMILIO RABASA”.
El Teatro fue construido por el Gobierno del Estado a partir de 1977, como respuesta a la necesidad que existía de tener un lugar digno y con la tecnología de la época para el desarrollo del teatro y cultura en general, se inaugura el 20 de noviembre del 1982 siendo gobernador del estado Don Juan Sabines Gutiérrez; sobre un terreno de 6,000 m2 del antiguo Parque Madero tiene una capacidad para 1187 personas, 796 en la planta baja y 391 en la planta alta, el foro tiene una superficie aproximada de 800 m2.
El Teatro  cuenta con una galería, cafetería, un amplio vestíbulo, servicio sanitarios para las dos plantas, tres camerinos individuales, vestidores generales para hombres y mujeres, sala de calentamiento y estacionamiento.
El diseño arquitectónico y supervisión de su construcción estuvo a cargo del arquitecto Abraham Zabludovsky. La primera obra que presento fue “Los Cuervos están de luto” de Hugo Aguelles bajo la dirección del mtro. Gustavo Acuña. En la actualidad se presentan eventos diversos: teatro, música, danza, variedades, festivales, asambleas, simposiums, etc.

martes, 11 de septiembre de 2012

CATEDRAL TUXTLA GUTIERREZ






                                                        

                          SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS




San Cristóbal de Las Casas es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Chiapas, localizado en la región económica V denominada "Altos Tsotsil-Tseltal". Su población se acerca a los 190.000 habitantes, según resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, siendo el tercero en economía y población de la entidad.
Su cabecera, del mismo nombre, fue fundada en el año de 1528 siendo una de las primeras poblaciones españolas en el Continente Americano. Fue capital de la Provincia de Las Chiapas desde la época colonial hasta el mandato del Gobernador Emilio Rabasa (1891 - 1894), cuando por motivos politicos los poderes pasaron entonces a Tuxtla Gutiérrez, desatando una fuerte rivalidad entre ambas ciudades que termino en un fraticida enfrentamiento armado. En la actualidad, es una ciudad cosmopolita considerada como la principal localidad turística de Chiapas y cuenta con todos los servicios. En 2003, fue incluida en el programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, al considerar su arquitectura y manifestaciones socioculturales como una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. En 2010, se le otorgó de manos del Presidente de la República, el reconocimiento a la "Diversificación del Producto Turístico Mexicano", con lo que se consolidó como El Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México. En 2011, obtuvo por segunda ocasión el mismo reconocimiento, al destacar por su imagen colonial, hospitalidad, cultura y tradición que brinda a sus visitantes.
San Cristóbal de Las Casas fue sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011. El Comité de Evaluación de Sedes de la Asociación Internacional de Turismo de Aventura (ATTA) votó a favor de México en su reunión efectuada en Aviemore, Escocia en octubre de 2010. Durante el evento, se contó con la participación de más de 600 agencias de viajes y operadores turísticos de 60 países de todo el mundo.
GEOLOGÍA
El municipio se compone de: suelo Aluvial del período cuaternario; roca toba intermedia, roca limonita-arenisca y roca volcanoclástica, las tres del período terciario; y piedra caliza del período cretácico.



La composición de suelo más abundante es la piedra caliza y la menos abundante es la roca toba intermedia.
FLORA
La vegetación municipal es de bosque pino-encino. Parte del territorio municipal abarca la reserva privada Cerro Huitepec y la zona sujeta a conservación ecológica Rancho Nuevo.
Las especies más comunes del municipio son: Coleto, jabnal, madrón, laurel, manos de dragón, pinabete, manzanita, manzano, cantulan, alcanfor, cushpebul, cerezo, chale, chirimoya, chilca, ciprés, encino, pino, romerillo, roble, sabino, camarón, cupapé, cepillo, huizache, guaje, ishcanal, mezquite, y nanche.
FAUNA
El municipio cuenta con 368 especies. Las más comunes son: Culebra ocotera, naucaya del frío, picamadero ocotero, gavilán golondrino, jabalí, ardilla voladora, murciélago, zorrillo espalda blanca, venado de campo, cantil, boa, falsa nauyaca, iguana de roca, iguana de ribera, chachalaca olivácea, correcaminos, mochuelo rayado, gavilán, coliblanco, comadreja, urraca copetona, zorrillo rayado, zorrillo manchado y tlacuache. En el municipio existe una especie realictica (es decir, única en el mundo) llamada popoyote (Profundulus hildebrandi Miller 1955), esta información puede ser encontrada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas museo de Zoología Escuela de Biología.

lunes, 10 de septiembre de 2012

CHINKULTYC



                                                          
Es un yacimiento arqueológico precolombino ubicado a 55 kilómetros de Comitán, en el estado de Chiapas, México, construido originalmente por los mayas.
LOCALIZACIÓN
Esta zona arqueológica se situada en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, México, aproximadamente a 55 kilómetros al este de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, con rumbo a Ciudad Cuauhtémoc, se llega por la carretera fronteriza que conduce al Parque Nacional Lagunas de Montebello. Al llegar al poblado Miguel Hidalgo se toma una desviación sobre un camino asfaltado de 2 kilómetros, antes de llegar al Parque Nacional, se continua a mano izquierda por un camino rural de 1.5 km. La localidad más cercana es El Rincón, Municipio de La Trinitaria.[]
ETIMOLOGÍA
Chinkultic (Cheen-Kool-Teek) en maya significa "cenote Escalonado". En tiempos prehispánicos, el nombre original de la antigua ciudad amerindia, que hoy se denomina Chincultik, era Zapaluta (que en náhuatl significa caminos de enanos).
HISTORIA
El sitio fue ocupado inicialmente entre 50 a.C. y 350 d.C., una larga tradición que da inicio en el Protoclásico, así lo ejemplifican algunos fragmentos de estela con diseños del llamado “estilo Izapa”.
Su apogeo constructivo se dio en el periodo clásico tardío (600-900 años d.C.) en el que se desarrolló la mayor parte de la ciudad, aunque su ocupación duró hasta el periodo posclásico temprano (900 a 1200 d.C.), Chinkultic fue abandonado definitivamente, alrededor de 1250 d.C.[2] a diferencia de los centros mayas de las tierras bajas.[3]
Su cronología se conoce gracias a estudios realizados sobre su alfarería recobrada en una sección del sitio.
De la primera época existe una gran cantidad de monumentos escultóricos con inscripciones jeroglíficas al estilo de las Tierras Bajas. Sin embargo, la arquitectura presenta evidencias de contactos y relaciones con otros desarrollos culturales del área. Conforme se avanza al oeste y la topografía se eleva, los elementos característicos de esta época empiezan a diluirse y a mezclarse con otros desarrollos culturales. En el otro extremo de las Tierras Bajas se encuentra Comalcalco, hoy Tabasco; los puntos intermedios son Palenque y Toniná, en Chiapas, que son sitios importantes con inscripciones y uso frecuente de la bóveda maya, que marcan el límite de los mayas del Periodo Clásico con otros grupos de lengua mayense, pero culturalmente distintos. Otros elementos, como la cerámica policroma y las figurillas, tienen una distribución mucho más amplia.[]
La mayoría de las esculturas se produjeron en los últimos 300 años de esta era, con inscripciones jeroglíficas que datan desde 591 hasta 897 d.C.[]
Una estela está inscrita con la fecha 810 d.C., posiblemente la fecha más antigua conocida del Período Clásico en esta región.[]
EXPLORACIONES
Fue mencionado por vez primera por el sabio alemán Eduardo Seler, cuando hizo una visita al lugar a fines del siglo XIX.
En 1923, Blom y Lafarge logran acceder al juego de pelota, y encuentran la estela 8, que tiene una figura y glifos.
Una descripción detallada del sitio fue realizado por Enrique Juan Palacios en 1926. La primera investigación arqueológica del sitio se llevó a cabo en 1966 bajo la dirección de Stephan F. de Borhegyi del Museo Público de Milwaukee, Wisconsin.
En 1928, el arqueólogo Frans Blom hizo fluctuar la erección del conjunto entre 591 y 897 d.C.
En 1944, Morley y Thompson visitan este lugar y hallan la estela 10. En 1958, el arqueólogo Gareth W. Love, director de excavaciones del New world internacional foundation, vicitó las ruinas de Chinkultuc.
En 1969, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guillermo Bonfil, exploró el lugar.