SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
San Cristóbal de Las Casas es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Chiapas, localizado en la región económica V denominada "Altos Tsotsil-Tseltal". Su población se acerca a los 190.000 habitantes, según resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, siendo el tercero en economía y población de la entidad.
San Cristóbal de Las Casas fue sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011. El Comité de Evaluación de Sedes de la Asociación Internacional de Turismo de Aventura (ATTA) votó a favor de México en su reunión efectuada en Aviemore, Escocia en octubre de 2010. Durante el evento, se contó con la participación de más de 600 agencias de viajes y operadores turísticos de 60 países de todo el mundo.
GEOLOGÍA
El municipio se compone de: suelo Aluvial del período cuaternario; roca toba intermedia, roca limonita-arenisca y roca volcanoclástica, las tres del período terciario; y piedra caliza del período cretácico.
La composición de suelo más abundante es la piedra caliza y la menos abundante es la roca toba intermedia.
La vegetación municipal es de bosque pino-encino. Parte del territorio municipal abarca la reserva privada Cerro Huitepec y la zona sujeta a conservación ecológica Rancho Nuevo.
Las especies más comunes del municipio son: Coleto, jabnal, madrón, laurel, manos de dragón, pinabete, manzanita, manzano, cantulan, alcanfor, cushpebul, cerezo, chale, chirimoya, chilca, ciprés, encino, pino, romerillo, roble, sabino, camarón, cupapé, cepillo, huizache, guaje, ishcanal, mezquite, y nanche.
FAUNA
El municipio cuenta con 368 especies. Las más comunes son: Culebra ocotera, naucaya del frío, picamadero ocotero, gavilán golondrino, jabalí, ardilla voladora, murciélago, zorrillo espalda blanca, venado de campo, cantil, boa, falsa nauyaca, iguana de roca, iguana de ribera, chachalaca olivácea, correcaminos, mochuelo rayado, gavilán, coliblanco, comadreja, urraca copetona, zorrillo rayado, zorrillo manchado y tlacuache. En el municipio existe una especie realictica (es decir, única en el mundo) llamada popoyote (Profundulus hildebrandi Miller 1955), esta información puede ser encontrada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas museo de Zoología Escuela de Biología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario